El cerebro del artista: La creatividad vista desde la neurociencia.
ÂżCuĂĄl es el sentido biolĂłgico del arte?ÂżPor quĂ© el ser humano invierte tanto tiempo en crear obras bellas y placenteras para nuestro espĂritu? Las primeras muestras conocidas de pintura figurativa se remontan a unos 30.000 años atrĂĄs y, antes de la pintura, nuestros antepasados ya realizaban esculturas con forma humana. De modo que desde hace miles de años, los humanos expresan en un soporte material, como una roca o un lienzo, unas imĂĄgenes que reproducen su percepciĂłn de la realidad, una versiĂłn propia y personal del mundo que los rodea. Este mundo se construye a travĂ©s de un lenguaje cuya gramĂĄtica se basa en una rica y compleja combinaciĂłn de patrones y formas, de colores y luz, y cuyo resultado nos revela la psicologĂa del artista.
Emprender el camino inverso e investigar las pautas del cerebro artĂstico, las caracterĂsticas neuronales del artista, aquello que permite a su cerebro reproducir una realidad subjetiva del mundo que nos rodea, es trabajo de la neurociencia.
Este libro es una introducciĂłn accesible a lo que la neurociencia ha descubierto sobre diversos aspectos de la neurobiologĂa de la actividad artĂstica humana. Estos datos defienden que el arte, como reflejo del funcionamiento de la mente del ser humano, desvela aspectos fundamentales de la neurobiologĂa y que la apreciaciĂłn artĂstica surge de la actividad cerebral. Nos gusta el arte porque es un producto de nuestro cerebro y esta consideraciĂłn nos ayuda a reflexionar acerca de las construcciones culturales que derivan en lo que consideramos obras de arte, con todas las implicaciones sociales que esto conlleva.
Emprender el camino inverso e investigar las pautas del cerebro artĂstico, las caracterĂsticas neuronales del artista, aquello que permite a su cerebro reproducir una realidad subjetiva del mundo que nos rodea, es trabajo de la neurociencia.
Este libro es una introducciĂłn accesible a lo que la neurociencia ha descubierto sobre diversos aspectos de la neurobiologĂa de la actividad artĂstica humana. Estos datos defienden que el arte, como reflejo del funcionamiento de la mente del ser humano, desvela aspectos fundamentales de la neurobiologĂa y que la apreciaciĂłn artĂstica surge de la actividad cerebral. Nos gusta el arte porque es un producto de nuestro cerebro y esta consideraciĂłn nos ayuda a reflexionar acerca de las construcciones culturales que derivan en lo que consideramos obras de arte, con todas las implicaciones sociales que esto conlleva.
El cerebro del artista: La creatividad vista desde la neurociencia. estĂĄ disponible como e-book.
Mostrar mĂĄs
Lo que a otros les gusta de Nextory
Es fantĂĄstico poder escuchar un libro en el tren o en un aviĂłn.

Es fåcil de leer y me gusta la posibilidad de cambiar el color del fondo y el tamaño de la fuente.

El servicio de atenciĂłn al cliente es rĂĄpido y el personal amable. Me gusta la selecciĂłn y el aspecto de la interfaz. La aplicaciĂłn mejora continuamente.

Te esperan cientos de miles de libros
Lee y escucha a tu antojo. Cambia o cancela nuestra suscripciĂłn cuando quieras.
Un experiencia fantĂĄstica
MĂĄs de 11.000 clientes han dado a Nextory 5 estrellas en la App Store y Google Play.
Plantéate un reto
Establece objetivos y sigue tus estadĂsticas de lectura con el reto de lectura y el diario de lectura.
Libros de Mara Dierssen Sotos
Libros relacionados
- CĂłmo aprende (y recuerda) el cerebro: Principios de neurociencia para aplicar a la educaciĂłn
- Neurociencia del cuerpo: CĂłmo el organismo esculpe el cerebro
- 12 notas: Sobre la vida y la creatividad
- El peligro de estar cuerda
- 100 citas para estimular su creatividad: ColecciĂłn 100 citas de
- Diario de AzuLES